En condiciones limpias y con mayor energía, se definió a los ganadores de Sub 14 Masculino y Femenino, además del Longboard Femenino.

Siempre hay una primera vez y en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 fue el turno de Carden Jagger. El carismático ‘grom’ ha perseguido el título en Sub 14 durante los últimos dos años con una performance cada vez más sólida que responde a una fórmula sin secretos: surfear, surfear y surfear.

El tico entrena hasta ocho horas diarias incluso en días de semana, yendo al agua antes y después del colegio, y haciendo ejercicios de fortalecimiento. Su técnica depurada se combinó hoy con un poder de piernas notable para su edad, pegando en las secciones más críticas de un Popoyo que fue sumando energía a lo largo del día y que, para la tarde, ya era una máquina de olas sólidas.

Jagger aseguró su primer título con sus dos primeras olas: 8.5 y 4.5. Lo que siguió fueron intentos por mejorar su backup, algo que logró con su victory lap, una ola de 6.67 que sus amigos, su familia y la armada tica celebraron en la arena.

“Mi meta era ganar un ALAS. No tengo palabras, estoy súper feliz de tener a tantos buenos amigos que me apoyan siempre y están en mi vida”, dijo en la arena, entre abrazos de su gente.

Si para Jagger fue el primer título, para Brianna Barthelmes el título de Shortboard Sub 14 Mujeres fue un manjar que está bastante acostumbrada a saborear. No es una exageración decir que la peruana no tiene rival en la categoría.

“Siempre es cómodo correr un pointbreak como en los que siempre entreno. Tuvimos bastante suerte de que paró el viento y entraron bastantes olas, así que estoy fellz por eso”, dijo al salir del agua

La peruana no necesita decir mucho: su surfing habla por ella. Tiene power, juego de rieles y una lectura de la ola sobresalientes en la categoría, un combo que hace pensar que, a estas alturas del año, su principal reto pasa a ser llevarse por primera vez un título en Open Mujeres. “Ya he ganado los últimos campeonatos en Sub 18, ahora quiero ganar en Open”, amenazó. ¿Será Nicaragua el lugar donde lo logre?

Mafer Reyes extiende su reinado. Con un palmarés que la ha convertido en una de las longboarders más importantes en la historia del surf regional, Mafer Reyes sigue buscando retos en su carrera. Este año lo encontró en el ALAS Global Tour: quiere el título de campeona 2025 y quiere ganar el Surf City ALAS Global Finals de noviembre.

“Este año me propuse competir todo el circuito porque quiero ese nuevo título global que entrega el ALAS. Quiero ese título en casa”, afirmó.

Tras ganar hoy en Nicaragua, un país que visita por primera vez, Reyes ha logrado subirse a lo más alto del podio por cuarta vez en los cinco ALAS que ha disputado en el año. En el único en el que no fue campeona, en Venao (Panamá), se llevó la medalla de plata. Su renado no está amenazado.

Pérez del Solar confirma un momento soñado. En los últimos tres meses, Lucas Pérez del Solar ha competido en los ALAS de Hawaii (Guatemala), Paunch y Venao (Panamá), además de los Juegos Panamericanos de Surf. Ganó el primero, hizo podio en el segundo y se convirtió en subcampeón panamericano. Hoy clasificó a Ronda 4 de Shortboard con el segundo mayor puntaje de la categoría, apuntándose nuevamente como candidato al titulo. 

El peruano está en su prime, pero no siempre fue así. En un país de grandes surfers, su nombre no era precisamente el más reconocido y los títulos se los repartían otros. Sin desistir en su sueño tomó la que quizás fue la decisión más inteligente de su carrera: dejar su casa y mudarse a El Salvador, donde trabajó para vivir y vivió para surfear. 

A su regreso a Lima para los preselectivos de los Juegos Panamericanos 2024, era un surfer más completo y bastante más maduro. Su evolución fue premiada con su primera convocatoria y, desde entonces, no ha parado de crecer. 

“Entrar a una selección como la peruana es casi tan complicado como ganar un campeonato grande, y esa fue una gran motivación”, explica. La fórmula de poner su cabeza por completo en el surfing le dio resultados y se convirtió en su forma de vida. “Vivir como un atleta es algo que me gusta muchísimo. No dejar nada a la suerte, sentirme siempre lo más preparado posible. Antes surfeaba con lo que tenía, pero ahora invierto en tablas, en equipo y en aprender lo que siento que necesito”.

Mañana, en Popoyo, buscará el título que lo acerque al primer lugar del ranking, un lugar que ocupa otro surfer que vive su mejor momento: Darshan Antequera. El tico hizo hoy el mayor puntaje de la categoría (15.33) y está convencido de que, si pudo ganador dos eventos consecutivos, puede “ganar el tercero e incluso más”.

Con un oleaje creciendo en energía y solo los mejores surfers con vida, el día final pinta para ser otra jornada para los libros del ALAS Global Tour.

Wílber Víctor aprovecha la oportunidad. Entrampado en problemas personales, Wílber Víctor se alejó del mar por los últimos diez meses. Pese a ser uno de los longboarders más respetados de Popoyo, el nicaragüense no pensaba en participar en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025.

Su inscripción fue un regalo. Una muestra de aprecio de un amigo que cree en él, en su talento y en la necesidad de que la casa esté bien representada. Wílber aceptó el reto y devolvió el gesto en el agua.

Superando su primer heat ayer se demostró a sí mismo que podía entrar en ritmo y pelear. Hoy, en un heat más exigente, demostró su conocimiento de la rompiente y tuvo la mejor selección de olas en un contexto de marea muy baja. 

“Son mis condiciones favoritas, siempre corro con la marea baja. La ola se define mejor, tiene más pared y gana fuerza”, explicó. 

Con una combinación de 8.17 logró ser escolta de Agustín Cedeño, el reciente ganador del ALAS de Playa Venao, y ha inscrito su nombre en las semifinales de mañana. Su objetivo era divertirse, pero está a dos pasos del título.

“Me emociona muchísimo ver hasta dónde he llegado. Hacía falta una competencia así en Popoyo, es un orgullo para mí competir contra atletas fuertes. Me tocó contra el campeón de la última fecha y es un logro muy grande haber avanzado”.

Mañana irá en la primera semifinal junto a ecuatoriano José Loor, el uruguayo Julian Schweizer y el venezolano José Antepaz. En la segunda semifinal se verán las caras el panameño Agustín Cedeño, el mexicano Pakal Poo, el peruano Gino Pérez y el segundo nicaragüense con vida en la categoría, Felipe Avendaño.

Un día final imperdible. Mañana tendremos una jornada emocionante de inicio a fin. Iniciaremos con la Ronda 3 de Shortboard Femenino, donde hará su esperado debut la máxima representante local: Candelaria Resano. 

La olímpica en París 2024 tendrá al frente a la seis veces campeona ALAS Dominic Barona, la peruana Camila Sanday y la chilena Leia Phillips. Un heat complicado en el que la mayor esperanza de Popoyo tendrá que sacar a relucir todo su power surfing y el conocimiento de la rompiente.

Por la tarde vendrá lo mejor, cuando se disputen las más esperadas finales del evento. La primera en disputarse será la de Longboard Hombres, programada tentativamente para las 2 p.m. Le seguirán las finales Sub 18 hombres y mujeres, y por últimos las finales de Shortboard masculino y femenino.

Más Leídas