Deporte adaptado estrena moderno gimnasio en el Parque de la Paz

Un moderno gimnasio, con un área de construcción de 2.785 m2 y una inversión de ₡1.432.520.677,79 (mil cuatrocientos treinta y dos millones, quinientos veinte mil seiscientos setenta y siete colones con 79/100) quedó habilitado desde este viernes 22 de noviembre de 2024 para beneficio de las distintas organizaciones del deporte adaptado de nuestro país. 

El Gimnasio para Deportes Adaptados, ubicado en el Parque de la Paz, en San Sebastián, fue inaugurado este viernes por el ministro de Deportes, Royner Mora Ruiz y el director nacional del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (Icoder), Donald Rojas Fernández, acompañados de dirigentes de distintas organizaciones que trabajan con estas poblaciones deportivas.
 
Entre ellos se encontraban Andrés Carvajal Fournier, presidente del Comité Paralímpico Nacional y de la Federación de Paradeportes de Costa Rica; Wualter Soto Félix, representante del Comité Paralímpico en el Consejo Nacional de Deportes, y Carlos Valverde González, presidente de la Asociación Olimpiadas Especiales de Costa Rica. Como invitado especial participó el diputado Manuel Esteban Morales Díaz. 

El nuevo inmueble, ejecutado entre enero del 2023 y agosto del 2024, comprende una cancha multiuso de 800 metros cuadrados, alturas acordes a la normativa internacional para diferentes disciplinas, área de seguridad a cada lado de la cancha, área para ubicación de jugadores, toda la instalación adaptada en un 100% a la Ley 7600, áreas auxiliares para vestidores para dos equipos, vestidores para árbitros, servicios sanitarios para público, enfermería, bodega general, dos aulas de capacitación, oficina administrativa y comedor.

Las obras externas para la funcionabilidad del edificio incluyen cerramiento, acometidas, accesos peatonales y vehiculares y sistema contra incendios, entre otras. 
El gimnasio dispone de las medidas y demarcaciones necesarias para la práctica del baloncesto, voleibol, futsal y balonmano, así como para otras actividades deportivas y recreativas. 

“Cada detalle de este gimnasio ha sido cuidadosamente pensado para proporcionar un entorno seguro y cómodo, permitiendo a nuestros atletas desarrollar todo su potencial. No solo inauguramos un gimnasio sino una oportunidad para que los deportistas mejoren su rendimiento y encuentre el apoyo necesario para alcanzar sus sueños”, dijo el ministro Royner Mora.

“Este proyecto es más que una inversión en infraestructura; es un cambio cultural que refleja nuestra visión de un país donde el deporte adaptado es valorado y respetado al mismo nivel que el deporte convencional. Que este gimnasio sea el inicio de nuevas historias de superación, triunfo y esperanza”, añadió.
Por su parte, el director nacional del Icoder, Donald Rojas, apuntó que este nuevo gimnasio “no solo es un símbolo de inclusión, sino también de igualdad de oportunidades y superación”.

“Quiero agradecer a quienes han hecho posible este espacio, a la Asociación Olimpiadas Especiales, a don Carlos Valverde por todo su trabajo. Esta obra es el fruto de su trabajo y empeño. Al Icoder y por, supuesto, a las personas con discapacidad, quienes nos inspiran a diario con su determinación y espíritu de lucha. Este proyecto refleja el trabajo conjunto, el compromiso y la creencia en una sociedad más justa”, indicó Rojas.

“Estoy seguro de que aquí no solo veremos entrenamientos y competencias, sino historias de superación que serán ejemplo para todo nuestro país, un país que, estoy seguro, seguirá rompiendo estereotipos y construyendo puentes para que las diferencias nos enriquezcan y nos unan”, concluyó.

Además del esperado corte de la cinta, la inauguración incluyó presentaciones deportivas a cargo de las porristas del equipo White Lions del Colegio Científico Bilingüe Reina de los Ángeles de Cartago; la Selección Nacional de Special Abilities de la Federación Cheer and Dance de Costa Rica y del baloncesto en silla de ruedas.

Deporte adaptado estrena moderno gimnasio en el Parque de la Paz

Deporte adaptado estrena moderno gimnasio en el Parque de la Paz

Un moderno gimnasio, con un área de construcción de 2.785 m2 y una inversión de ₡1.432.520.677,79 (mil cuatrocientos treinta y dos millones, quinientos veinte mil seiscientos setenta y siete colones con 79/100) quedó habilitado desde este viernes 22 de noviembre de 2024 para beneficio de las distintas organizaciones del deporte adaptado de nuestro país. 

El Gimnasio para Deportes Adaptados, ubicado en el Parque de la Paz, en San Sebastián, fue inaugurado este viernes por el ministro de Deportes, Royner Mora Ruiz y el director nacional del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (Icoder), Donald Rojas Fernández, acompañados de dirigentes de distintas organizaciones que trabajan con estas poblaciones deportivas.
 
Entre ellos se encontraban Andrés Carvajal Fournier, presidente del Comité Paralímpico Nacional y de la Federación de Paradeportes de Costa Rica; Wualter Soto Félix, representante del Comité Paralímpico en el Consejo Nacional de Deportes, y Carlos Valverde González, presidente de la Asociación Olimpiadas Especiales de Costa Rica. Como invitado especial participó el diputado Manuel Esteban Morales Díaz. 

El nuevo inmueble, ejecutado entre enero del 2023 y agosto del 2024, comprende una cancha multiuso de 800 metros cuadrados, alturas acordes a la normativa internacional para diferentes disciplinas, área de seguridad a cada lado de la cancha, área para ubicación de jugadores, toda la instalación adaptada en un 100% a la Ley 7600, áreas auxiliares para vestidores para dos equipos, vestidores para árbitros, servicios sanitarios para público, enfermería, bodega general, dos aulas de capacitación, oficina administrativa y comedor.

Las obras externas para la funcionabilidad del edificio incluyen cerramiento, acometidas, accesos peatonales y vehiculares y sistema contra incendios, entre otras. 
El gimnasio dispone de las medidas y demarcaciones necesarias para la práctica del baloncesto, voleibol, futsal y balonmano, así como para otras actividades deportivas y recreativas. 

“Cada detalle de este gimnasio ha sido cuidadosamente pensado para proporcionar un entorno seguro y cómodo, permitiendo a nuestros atletas desarrollar todo su potencial. No solo inauguramos un gimnasio sino una oportunidad para que los deportistas mejoren su rendimiento y encuentre el apoyo necesario para alcanzar sus sueños”, dijo el ministro Royner Mora.

“Este proyecto es más que una inversión en infraestructura; es un cambio cultural que refleja nuestra visión de un país donde el deporte adaptado es valorado y respetado al mismo nivel que el deporte convencional. Que este gimnasio sea el inicio de nuevas historias de superación, triunfo y esperanza”, añadió.
Por su parte, el director nacional del Icoder, Donald Rojas, apuntó que este nuevo gimnasio “no solo es un símbolo de inclusión, sino también de igualdad de oportunidades y superación”.

“Quiero agradecer a quienes han hecho posible este espacio, a la Asociación Olimpiadas Especiales, a don Carlos Valverde por todo su trabajo. Esta obra es el fruto de su trabajo y empeño. Al Icoder y por, supuesto, a las personas con discapacidad, quienes nos inspiran a diario con su determinación y espíritu de lucha. Este proyecto refleja el trabajo conjunto, el compromiso y la creencia en una sociedad más justa”, indicó Rojas.

“Estoy seguro de que aquí no solo veremos entrenamientos y competencias, sino historias de superación que serán ejemplo para todo nuestro país, un país que, estoy seguro, seguirá rompiendo estereotipos y construyendo puentes para que las diferencias nos enriquezcan y nos unan”, concluyó.

Además del esperado corte de la cinta, la inauguración incluyó presentaciones deportivas a cargo de las porristas del equipo White Lions del Colegio Científico Bilingüe Reina de los Ángeles de Cartago; la Selección Nacional de Special Abilities de la Federación Cheer and Dance de Costa Rica y del baloncesto en silla de ruedas.


Más Leídas