En el evento también se lanzó el Documento Normativo de Alfabetización Física.
El Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (Icoder) presentó este jueves 21 de noviembre de 2024 el Manual Deporte con Principios (DcP) y graduó a la primera generación de 34 personas, capacitada en la metodología del Deporte con Principios, de la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ.
En la actividad, efectuada en el Hotel Park Inn, en San José, también se lanzó de manera oficial el Documento Normativo de Alfabetización Física, desarrollado con el apoyo del Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (Inteco).
El Manual Deportes con Principios fue presentado por María José Muñoz Calvo, directora coordinadora para América Latina del Programa Global Deporte para el Desarrollo de la GIZ.
Dicho manual busca establecer una normativa de calidad para las buenas prácticas deportivas basada en la alfabetización con tres ejes transversales: los buenos programas deportivos, los buenos profesionales enseñando el deporte y los buenos espacios físicos.
“Tenemos que hacer cosas diferentes para obtener resultados diferentes. La creación de este Manual Deportes con Principios es una de ellas ya que nos va a permitir contar con los lineamientos necesarios para que, quienes tienen la responsabilidad de promover principios y valores para la vida a través del deporte y la recreación, se conviertan a su vez en impulsores del desarrollo y la transformación social”, detalló el director nacional del Icoder, Donald Rojas Fernández.
Durante el evento se entregaron los certificados del curso de Deporte con Principios, en el que participaron 25 policías de las Ligas Atléticas Policiales y nueve personas vinculadas al deporte, la recreación y la actividad física, entre ellos entrenadores, educadores físicos y promotores.
De igual forma, se llevó a cabo el lanzamiento oficial del Documento Normativo sobre las buenas prácticas de la Alfabetización Física, desarrollado gracias a la colaboración del Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (Inteco) y la empresa Aethlos S.A.
La normativa, presentada por Osman Murillo Segura, redactor de dicho producto y director de Aethlos Alfabetización Física, contempla las características y la metodología para la puesta en marcha de planes, programas y proyectos que eduquen a través del movimiento humano y que permitan coadyuvar a cumplir los fines que tiene el país en el marco de la Política Nacional de Deporte, la Recreación y la Actividad Física (Ponadraf).
El documento normativo “Requisitos para el Desarrollo de un Programa de Alfabetización Física” establece estándares claros para garantizar programas de actividad física inclusivos, sostenibles y de calidad.
“Este es el primer documento de este tipo a nivel mundial que trata de estandarizar la calidad de los planes, programas y proyectos que tengan que ver con movimiento; este documento normativo puede ser aprovechado por todas aquellas organizaciones que eduquen a través del movimiento, desde un kinder y hasta alguna Confederación Panamericana”, agregó Osman Murillo Segura, redactor del documento normativo y director de Aethlos Alfabetización Física.
La jornada de este jueves se complementó con dos charlas.
La primera, denominada Metodología de fútbol ULF, fue brindada por el español Eduardo Valenzuela Diaz, entrenador de fútbol profesional y experto en la metodología española de entrenamiento cognitivo de fútbol, y la segunda, acerca de la Alfabetización Física, fue dictada por el facilitador costarricense Osman Murillo Segura, atleta olímpico de judo en Londres 2012.
La actividad cerró con una evaluación del curso de Deporte con Principios, en la que intervinieron representantes de la Agencia de Cooperación Alemana GIZ, funcionarios del Departamento de Deporte y Recreación del Icoder y un grupo de los participantes en la capacitación, que se inició el pasado 3 de abril y que incluyó sesiones virtuales, presenciales y trabajo de campo.
El evento de este jueves contó con la participación del ministro de Deportes, Royner Mora Ruiz; el director nacional del Icoder, Donald Rojas Fernández; el encargado del Programa de Ligas Atléticas Policiales Max Loría Ramírez, en representación del ministro de Seguridad, Mario Zamora Cordero; y la directora coordinadora para América Latina del Programa Global Deporte para el Desarrollo de la GIZ, María José Muñoz Calvo.