Los médicos costarricenses se alistan para el campeonato mundial de fútbol en Australia

Un grupo de médicos costarricenses está listo para dejar de lado sus estetoscopios y batas blancas, y ponerse los tacos y el uniforme de fútbol para representar al país en el campeonato mundial de fútbol de médicos(World Medical Football Championship) que se llevará a cabo en Australia. Esta competencia internacional reúne a profesionales de la salud de todo el mundo, quienes se enfrentarán en el campo de juego del 20 al 28 de julio

En el combinado nacional asistirán profesionales de centros médicos públicos y privados de distintas partes del país como San José, Puntarenas, Grecia, Quepos, Liberia, Limón, Alajuela, Cartago y  Heredia. Entre las áreas médicas competirán médicos generales y especialistas en cirugía pediátrica, ortopedia, cirugía general, ginecología, geriatría, anestesia, emergenciología  y psiquiatría.

Los doctores ticos esperan no solo destacar en sus habilidades futbolísticas, sino también promover el estilo de vida saludable, intercambiar conocimientos y oportunidades académicas, y fomentar el espíritu deportivo entre colegas de diferentes naciones. Además, es beneficioso porque promueve el traer especialistas al país y abrir oportunidades para enviar médicos costarricenses a desarrollar especialidades en el extranjero.

La representación tica participará por cuarta ocasión en el campeonato mundial. Esta vez asisten con dos selecciones, una de fútbol 11 que combina médicos de todas las edades y otra de fútbol 7 con profesionales mayores de 45 años. El objetivo para el próximo año es llevar también una representación femenina.

Costa Rica FutMed, un proyecto que se inspira en el intercambio de amistad y de desarrollo profesional, fue el equipo que inspiró la iniciativa del país de participar en el mundial y que nació en 2019  mientras su fundador y director general, el Dr. César Molina Campos, realizaba una especialidad en México. Desde entonces, el equipo tocó las puertas del Colegio de Médicos, derivando en la participación en la primera cita mundialista en el año 2019. 

Ir al mundial y participar dignamente es un objetivo, pero ahora suman otro propósito para el futuro. “Para nosotros, es un sueño traer el campeonato mundial de fútbol de médicos a Costa Rica. Este evento podría atraer a unas mil personas de distintas delegaciones de todo el mundo. No solo sería beneficioso para la industria turística, sino que también tendría un impacto positivo en el intercambio de conocimientos entre médicos de alto nivel internacional que visitarían nuestro país. Creemos firmemente que, en el futuro, podríamos establecer las alianzas necesarias para lograrlo. Costa Rica ha demostrado tener una gran capacidad de organización, y con trabajo y dedicación, estamos seguros de que podemos hacer realidad este sueño”, manifestó el Dr. Molina Campos.

Costa Rica ha tenido buenas participaciones; por ejemplo, ya ha saboreado partidos memorables como cuando le empataron a Brasil en el campeonato en el año 2019, en Cancún. 

Los médicos costarricenses han entrenado semanalmente y participado en fogueos para prepararse. Para este campeonato, ambos equipos llevan un entrenador y su esperanza es avanzar a segunda ronda tomando en cuenta que tendrán enfrente representaciones muy competitivas de países como Australia, Colombia, Brasil, Corea del Sur, México, Irlanda y Estados Unidos, entre otros. 

El viaje a Australia no solo representa un reto deportivo para los médicos costarricenses, sino también una oportunidad para fortalecer los lazos internacionales y demostrar el talento y la dedicación de los profesionales de la salud del país. Con cada partido, los doctores ticos llevarán con orgullo la bandera de Costa Rica, promoviendo un estilo de vida saludable y destacando la capacidad de organización y colaboración del país en el ámbito global. Independientemente de los resultados en el campo, su participación ya es un triunfo que enriquece la imagen y el prestigio de Costa Rica en el mundo.

Los médicos costarricenses se alistan para el campeonato mundial de fútbol en Australia

Los médicos costarricenses se alistan para el campeonato mundial de fútbol en Australia

Un grupo de médicos costarricenses está listo para dejar de lado sus estetoscopios y batas blancas, y ponerse los tacos y el uniforme de fútbol para representar al país en el campeonato mundial de fútbol de médicos(World Medical Football Championship) que se llevará a cabo en Australia. Esta competencia internacional reúne a profesionales de la salud de todo el mundo, quienes se enfrentarán en el campo de juego del 20 al 28 de julio

En el combinado nacional asistirán profesionales de centros médicos públicos y privados de distintas partes del país como San José, Puntarenas, Grecia, Quepos, Liberia, Limón, Alajuela, Cartago y  Heredia. Entre las áreas médicas competirán médicos generales y especialistas en cirugía pediátrica, ortopedia, cirugía general, ginecología, geriatría, anestesia, emergenciología  y psiquiatría.

Los doctores ticos esperan no solo destacar en sus habilidades futbolísticas, sino también promover el estilo de vida saludable, intercambiar conocimientos y oportunidades académicas, y fomentar el espíritu deportivo entre colegas de diferentes naciones. Además, es beneficioso porque promueve el traer especialistas al país y abrir oportunidades para enviar médicos costarricenses a desarrollar especialidades en el extranjero.

La representación tica participará por cuarta ocasión en el campeonato mundial. Esta vez asisten con dos selecciones, una de fútbol 11 que combina médicos de todas las edades y otra de fútbol 7 con profesionales mayores de 45 años. El objetivo para el próximo año es llevar también una representación femenina.

Costa Rica FutMed, un proyecto que se inspira en el intercambio de amistad y de desarrollo profesional, fue el equipo que inspiró la iniciativa del país de participar en el mundial y que nació en 2019  mientras su fundador y director general, el Dr. César Molina Campos, realizaba una especialidad en México. Desde entonces, el equipo tocó las puertas del Colegio de Médicos, derivando en la participación en la primera cita mundialista en el año 2019. 

Ir al mundial y participar dignamente es un objetivo, pero ahora suman otro propósito para el futuro. “Para nosotros, es un sueño traer el campeonato mundial de fútbol de médicos a Costa Rica. Este evento podría atraer a unas mil personas de distintas delegaciones de todo el mundo. No solo sería beneficioso para la industria turística, sino que también tendría un impacto positivo en el intercambio de conocimientos entre médicos de alto nivel internacional que visitarían nuestro país. Creemos firmemente que, en el futuro, podríamos establecer las alianzas necesarias para lograrlo. Costa Rica ha demostrado tener una gran capacidad de organización, y con trabajo y dedicación, estamos seguros de que podemos hacer realidad este sueño”, manifestó el Dr. Molina Campos.

Costa Rica ha tenido buenas participaciones; por ejemplo, ya ha saboreado partidos memorables como cuando le empataron a Brasil en el campeonato en el año 2019, en Cancún. 

Los médicos costarricenses han entrenado semanalmente y participado en fogueos para prepararse. Para este campeonato, ambos equipos llevan un entrenador y su esperanza es avanzar a segunda ronda tomando en cuenta que tendrán enfrente representaciones muy competitivas de países como Australia, Colombia, Brasil, Corea del Sur, México, Irlanda y Estados Unidos, entre otros. 

El viaje a Australia no solo representa un reto deportivo para los médicos costarricenses, sino también una oportunidad para fortalecer los lazos internacionales y demostrar el talento y la dedicación de los profesionales de la salud del país. Con cada partido, los doctores ticos llevarán con orgullo la bandera de Costa Rica, promoviendo un estilo de vida saludable y destacando la capacidad de organización y colaboración del país en el ámbito global. Independientemente de los resultados en el campo, su participación ya es un triunfo que enriquece la imagen y el prestigio de Costa Rica en el mundo.


Más Leídas

  • Semana

  • Mes

  • Todos