Logró ocho medallas en total.
Una histórica medalla de oro en Floorball, dos más en caminata sobre nieve y 5 de plata para un total de 8 preseas es el resultado del esfuerzo de muchos meses de trabajo, la entrega y determinación de cada uno de los atletas de Olimpiadas Especiales que nos representaron en los Juegos Mundiales de Invierno en Turín, Italia 2025.
Las primeras medallas se sumaron en las montañas de Sestriere con temperaturas bajo cero y una densa nieve donde los entrenamientos en altura y el terreno irregular del Volcán Irazú así como la arena de la playa dieron resultados.
Wendy Vargas firmó la primera medalla de oro en los 800 metros, Mark Antony Gómez Sandí una de oro en 100 metros y una de plata en los 200; luego llegaron las otras de plata de Emily Salguero Mata en 200 y 100 metros, la de Juan Daniel Mena Hurtado en 400 metros y la de relevos 4X100.
El camino en Floorball fue lento pero valió la pena por la medalla de oro, en una disciplina en la que Costa Rica debutaba en las justas de invierno y por primera vez en la historia vivía un proceso de preparación sin ninguna liga de respaldo. Después de un clasificatorio un poco complicado los ticos quedaron sembrados en el grupo B junto a China, Irlanda y Suiza.
Con victorias contundentes ante Suiza y México, una muy cerrada ante Irlanda y una derrota ante China, Costa Rica clasificó a la gran final por la medalla de oro ante los asiáticos. Los ticos analizaron muy bien a su rival, sus fortalezas y hombres claves para aprovechar las revanchas del deporte en un juego muy cerrado donde un gol marcó la gran diferencia.
“Para el Programa Nacional de Olimpiadas Especiales Costa Rica es un logro más para darle a nuestros atletas la oportunidad de demostrarle al mundo lo importantes y valientes que son. Este proceso los iniciamos para los Juegos Mundiales de Kazán, Rusia, los cuales fueron cancelados por la situación que se vive todavía en esa zona y los venimos a culminar hoy en Turín, estamos sumamente contentos y sobre todo seguirle diciendo al mundo lo que estos atletas pueden lograr y alcanzar si se les da oportunidades para mostrarse”, concluyó Laura Valverde, jefe de delegación.
Las justas mundiales de invierno se disputaron del 8 al 15 de marzo, y significaron uno de los eventos deportivos y humanitarios más grandes del mundo que reunió 1.500 atletas de 100 delegaciones compitiendo en 8 deportes en una clara demostración internacional de inclusión, aceptación y unidad.
La delegación tica regresará al país este domingo 16 de marzo en vuelo desde Francia (AF 428) programado para arribar a eso de las 6 de la tarde.
HISTÓRICO FLOORBALL DE ORO |
Emanuel Morales Chavarría |
David Avalos Rivera |
Deyller Quirós Matamoros |
Fernando Vega Padilla |
Bryan Rojas Rodríguez |
Bryton Cano Acuña |
Caled Campos Corrales |
Jean Pierr Sánchez Villarreal |
Entrenador: Andrey Umaña Solano |
Entrenador: Jorge Enrique Ramos Bonilla |
CAMINATA (SNOWSHOEING) |
Emily Salguero Mata / PLATA 200 – 100 MTS / 4X100 |
Wendy Vargas Guevara / ORO 800 mts – 4X100 |
Ashly Nicole Sánchez Ledezma |
Juan Carlos Segnini |
Mark Antony Gómez Sandí / ORO 100 mts – PLATA 200 mts / 4X100 |
Juan Daniel Mena Hurtado / PLATA 400 mts - 4X100 |
Entrenadora: Milagro Quirós Solano |
Entrenador: Julio Contreras Monge |