Brasileños, al igual que en los Juegos Panamericanos, dominaron sin contrapeso. Chile, por su parte, no logró clasificar a ningún combate por las preseas.
Tanto en damas como en varones, el predominio brasileño es total en el judo de los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023,y se tradujo en medallas en el Centro de Deportes de Contacto. De las 3 finales que se desarrollarán esta tarde, en todas habrá un competidor de Brasil.
En la categoría -73 kilos J1/J2, para competidores con ceguera total o discapacidad visual severa, el brasileño, Harley Pereira salió avante ante el argentino Eduardo Gauto al vencerlo gracias a un ippon.
Cuba fue el país que se hizo fuerte en las finales por el bronce de la misma serie. En la primera de ellas, el vencedor fue Jennys García, quien también con un ippon derrotó al estadounidense Anthony Ferraro. A continuación, José Romero alcanzó un cupo en el podio parapanamericano tras vencer al brasileño Rayfran Mesquita con un ippon.
En damas -57 kilos, Lucía Da Silva derrotó a la norteamericana Maria Mutia mediante un ippon que batió la resistencia de la estadounidense Maria Mutia. La paulista de 42 años confirma así sus antecedentes, en especial las medallas de plata que consiguió en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 y Río 2016.
En tanto, en las disputas por las medallas de bronce de la misma categoría los festejos fueron argentinos. Primero fue el turno de Paula Gómez, quien venció con un ippon a la brasileña Larissa Oliveira. Luego de eso, Laura González dejó sin medalla a la colombiana Eslendy Lamadrid, tras superarla mediante un ippon.
Mientras que en la categoría -60 kilos del J1/J2 de varones Thiago Marques derrotó Elielton Lira para lograr el oro. El nuevo monarca de la serie para atletas con ceguera total y una discapacidad visual grave superó en la definición a su compatriota mediante un ippon y un waza ari.
Mientras que en la disputa de la medalla de bronce, el mexicano Bryan Agurto venció al cubano Yonaldy González, por un ippon y dos waza ari. Por último, la otra presea de bronce se la llevó el uruguayo Henry Borges, quien le ganó al argentino David Gómez, mediante un ippon.
El país anfitrión, Chile, no logró llegar a instancias definitorias. Los cinco representantes del combinado local cayeron en su primer combate y luego volvieron a perder en el repechaje. En total, fueron 10 combates y ninguna victoria par el Team ParaChile.