La para atleta registró 130 y fue escoltada por la mexicana Amalia Pérez (127) y la brasileña María Costa de Castro (110) en los Juegos Parapanamericanos.

La colombiana Bertha Fernández se impuso este domingo de definición de la categoría -67 kilos del Para powerlifting de Santiago 2023, dándole una nueva medalla a su delegación en una nueva jornada de competencias.

La antioqueña se quedó con la medalla de oro tras registrar resultados de 130 (127, 130 y nulo), logrando de esta manera el primer lugar de la competencia, que se desarrolla en el Gimnasio Chimkowe de Peñalolén.

La presea de plata quedó en posesión de la mexicana Amalia Pérez con 127 (127, nulo y nulo), mientras que la medalla de bronce fue adjudicada a la brasileña María Costa de Castro con 110 (nulo, 110 y nulo).

Cabe recordar que a primera hora, el brasileño Bruno Carra retuvo con un resultado de 161 (160, 161 y nulo) en -54 kilos el oro que hacía obtenido hace cuatro años con récord para la competencia, con 165 esa vez.

El Para powerlinfting sigue durante la presente jornada con definiciones en Masculino -97kg, Femenino -45kg y Masculino -107kg,+107 kg. 

Oro colombiano también en masculino. El colombiano Fabio Torres se quedó ese domingo con la medalla de oro en la categoría -97 kilos del Para powerlifting, tras sellar un resultado de 215 (205, 208 y 215). De esta manera, el medallista de bronce en Tokio 2020 confirmó su favoritismo.

Y es que en el Gimnasio Chimkowe de Peñalolén, el representante de Colombia fue el mejor y dejó en el segundo puesto al brasileño José Silva Lima, quien hizo suya la presea de plata con 200 (200, nulo y nulo). La medalla de bronce fue para el mexicano Juan Ramírez Miramontes con 158 (152, 153 y 158).

Cabe consignar que en el Para powerlifting participan para atletas que tengan una o más de una de las ocho discapacidades posibles: deterioro de la fuerza muscular, deterioro del rango de movimiento, deficiencia de las extremidades, diferencia de la longitud de las piernas, estatura baja, hipertonía, ataxia o atetosis.

A la hora de competir, los deportistas se ubican boca arriba, en un banco diseñado especialmente para la práctica. Después de tomar o recibir la barra con los brazos extendidos, el levantador espera la señal del árbitro con los codos cerrados y la barra bajo control para proceder con el levantamiento. 

Más Leídas