Shift Porter Novell realizó una escucha digital desde la inauguración de la Copa América al medio día del lunes 24 de junio.
San José, Costa Rica. A pocos días del inicio de la Copa América 2024, la Selección Nacional de Costa Rica se encuentra en el centro de la atención pública, generando un intenso debate entre aficionados y expertos del fútbol nacional. Un análisis reciente realizado por Shift Porter Novelli, de las conversaciones en redes sociales, revela las principales preocupaciones y expectativas de los costarricenses respecto a la participación de "La Sele" en este prestigioso torneo.
La agencia de comunicación realizó la escucha digital desde la inauguración de la Copa América al medio día del lunes 24 de junio, e identificó los sentimientos y cinco temáticas principales que dominaron la discusión.
“Realizamos esta escucha digital con nuestro equipo de datos, el objetivo de conocer y profundizar las reacciones y el sentimiento hacia la Selección Nacional y su participación en la Copa América. Analizamos más de 12.500 comentarios y los resultados fueron muy interesantes, con porcentajes y detalles de cada área estudiada”, explicó Óscar Solano, Vicepresidente de Creatividad y Estrategia de Shift Porter Novelli.
Sentimientos de la discusión
- Sentimiento Negativo: 40%: Este sentimiento predomina debido a las críticas y el pesimismo expresados sobre el desempeño esperado del equipo y las preocupaciones sobre la estructura del fútbol nacional.
- Sentimiento Mixto (Ambivalente): 25%: Refleja la tensión entre el realismo sobre las limitaciones del equipo y la esperanza de un buen desempeño, así como los debates sobre la mentalidad de los jugadores.
- Sentimiento Neutral/Analítico: 15%: Representa las discusiones más objetivas sobre tácticas y evaluaciones de jugadores.
- Sentimiento Positivo: 12%: Aunque menos prevalente, este sentimiento se manifiesta en expresiones de orgullo nacional y apoyo al equipo.
- Sentimiento de Frustración: 8%: Se evidencia en el descontento específico con las selecciones de jugadores y el desarrollo general del fútbol costarricense.
Cinco temáticas principales
1. Expectativas y Escepticismo (30%): Existe una marcada división entre el orgullo por participar en la Copa América y el realismo sobre las posibilidades del equipo, especialmente frente a potencias como Brasil. Esta dualidad refleja la profunda conexión emocional de los costarricenses con su selección nacional.
2. Composición del Equipo (25%): La selección de jugadores ha generado controversia, con cuestionamientos sobre la influencia de ciertos clubes en el proceso. El debate se centra en si el equipo representa verdaderamente el mejor talento disponible en el país.
3. Mentalidad de los Jugadores (20%): La actitud de los seleccionados ha sido objeto de discusión, particularmente tras la noticia de que el jugador Alejandro Bran expresó su deseo de intercambiar camisetas con estrellas brasileñas. Este hecho ha desatado un debate sobre las prioridades y el profesionalismo de los jugadores.
4. Impacto del Fútbol Local (15%): Se discute cómo la dinámica de la liga costarricense, dominada por equipos como Saprissa (que aporta el segundo mayor número de jugadores a la selección), influye en el rendimiento internacional del equipo nacional.
5. Preparación Táctica (10%): Hay un creciente interés en la estrategia que adoptará el equipo para enfrentar a rivales de alto nivel, con menciones a consejos de entrenadores experimentados como Guimaraes.