Tres pilotos de esa nacionalidad no tuvieron su día.

El viaje de vuelta a Bisha para completar la expedición de la crono de 48 horas en el noreste de la ciudad supuso un recorrido de casi 90 kilómetros a través de las dunas grises, que puso en aprietos a algunos de los competidores. 

A continuación, los coches y camiones se adentraron en los fastuosos cañones, donde las estrechas pistas permitieron al lituano Rokas Baciuška hacer gala de su agilidad. En cuanto a las motocicletas, la llegada se decidió en una serie de altiplanos y sectores de dunas sin trampas técnicas, en los que Daniel Sanders, que salía séptimo esta mañana, pudo acelerar a fondo para alcanzar a sus rivales y firmar su tercera victoria consecutiva en el Dakar 2025.

La prueba reina de la crono de 48 horas ha sido superada con honores por Daniel Sanders, ganador del prólogo y de las dos primeras etapas. Sin embargo, no pudo más que aumentar ligeramente su ventaja en la general, con 12'36" sobre Skyler Howes y con Ross Branch completando el podio provisional (a 12'40").

La élite de la carrera de motocicletas sigue muy marcada por el rojo, con las Hondas de Howes, Schareina (4º), Brabec (5º) y Van Beveren (6º) presentes en los seis primeros puestos.

Yazeed Al Rajhi, que lo perdió todo en la contrarreloj de 48h de 2024, pensó que había marcado el mejor tiempo durante los dos días, pero al final fue para Rokas Baciuška, a quien finalizada la etapa se le atribuyó el tiempo que perdió por un punto de repostaje defectuoso y quien ganó finalmente y por primera vez en su jovencísima carrera, con 25 años nada más. Pero eso no impide que el piloto saudí vuelva a estar en las posiciones delanteras. El otro gran éxito de la jornada ha sido el de Henk Lategan, que ha tenido una gran actuación en el prólogo y que ahora toma el mando de la clasificación general gracias a su segundo puesto. Nasser Al Attiyah sigue al acecho a pesar de una penalización de cuatro segundos (exceso de velocidad) y va tercero en la jerarquía.

Los embates de Bisha han causado problemas a Sébastien Loeb, que ha recortado distancias en la segunda jornada pero sigue a 13'08", y sobre todo a Carlos Sainz, que ha sufrido las consecuencias en cascada de su acrobático vuelco en la etapa 2A. Carlos llegó a meta con 1h28' de retraso, pero la deformación de su barra antivuelco le ha obligado a abandonar el Dakar.

Hay que ahondar en las estadísticas del rey Carlos y aferrarse al dicho de que nunca hay dos sin tres: las dos últimas veces que se vio obligado a abandonar la arena del Dakar antes de la meta, el madrileño triunfó a su regreso. En 2022 lo hizo con Peugeot y en 2024 con Audi.

Además tras el doble vuelco de Laia Sanz anteayer, Cristina Gutiérrez y Nani Roma se han visto forzados a retirarse hoy de la especial. Ambos saldrán con 48 y 52 horas de penalización respectivamente y España ha recibido un duro golpe en el corazón.

No era uno de los favoritos más destacados de la categoría, pero el neerlandés Paul Spierings sorprendió a todos en la crono de 48 horas, empezando por Nicolas Cavigliasso, el coleccionista que esta vez se ha visto privado de una etapa por dos segundos, aunque no le ha desbancado del puesto de líder.

LPolaris consolida su dominio en este inicio del Dakar en SSV, con una victoria de etapa para Brock Heger, que sigue a su éxito en el prólogo y al de Xavier de Soultrait en la primera etapa. Los dos hombres ocupan los dos primeros puestos de la clasificación general. El francés va en cabeza, ya más de una hora de ventaja sobre Alexandre Pinto, en tercera posición.

Hubo un trío de aspirantes a la fuga en la crono de 48 horas, con Martin Macík, Aleš Loprais y Vaidotas Žala completando la parte principal de esta primera semana en ese orden. Los tres se distanciaron notablemente de Mitchel van den Brink, 1h16' por detrás en el cuarto puesto de la general.

Más Leídas