Cada vez más los niños prefieren el celular que actividades al aire libre.
En el marco de la Outdoor Expo Costa Rica 2024 este sábado se dio la charla "Efecto outdoors en los niños: más naturaleza, menos electrónicos" a cargo de Erika Céspedes, experta en el efecto de las neurociencias aplicadas a la actividad física así como entrenadora máster en entrenamiento deportivo.
Dicha charla expuso en su primera parte varios temas pero principalmente como la tecnología ha venido sustituyendo las actividades recreativas como al aire libre por horas en ella. Para la experta esa problemática ha venido aumentado en parte porque los padres han dejado compartir con sus hijos y sus tiempos libres de igual manera lo toman para ver redes sociales.
"El movimiento es parte de nuestra vida como niños como adultos siempre siempre tenemos que movernos; la tecnología tiene atrapados y adictos a los niños completamente; ahora uno de los castigos actuales es quitar el teléfono o desconectarse de redes sociales y yo creo que esto si no se controla va a tener consecuencias a gran escala cuando estén grandes. Yo creo que es responsabilidad completamente de los papás que se puede llegar a solucionar muy simple y es sacar tiempo para jugar con mi niño por ejemplo ir al parque, o andar en bicicleta. En un mundo tan ocupado eso se ve como vagabunderia probablemente pero sí usted le dice a sus amigos yo no voy a trabajar de esta hora a esta hora porque voy a jugar con mi niño eso es de valientes, de persona responsable y creo que es algo que tenemos que hacerlo de manera consciente", indicó Céspedes.
Además también fue enfática la responsabilidad recae completo en la persona adulta ya que el niño llega hasta donde se lo permitan sí no se le pone límites. "Eso que dicen que el niño tiene que tener opciones de escoger a ver qué quiere pues en ciertas edades no aplica; el niño llega a tener un teléfono porque alguien se lo compró o llega a jugar con este porque alguien le dijo tome entonces vieras que yo sí creo que la responsabilidad es al 100% del adulto", resaltó.
Asimismo detalló la importancia que el niño realice actividades al aire libre porque le permitirá desarrollarse de forma integral. "Les ayuda no sólo a nivel locomotor sino también de seguridad, confianza, y autoestima; imagínese que todo el sistema operativo de movimiento, todo el software del cerebro, se carga en los primeros 18 meses de vida entonces esos meses son sumamente importantes porque ahí es donde se desarrolla todo, entonces donde yo tengo niños tan quietos y tan llenos de electrónicos no estoy desarrollando lo que se llaman los patrones motores", comentó.
Fue enfática en que una de las soluciones para sacar a los niños del mundo tecnológico es que los padres sea sus principales socios en compartir con ellos. "Aquí la fórmula secreta es que juegues con tus hijos, por ejemplo, mi mamá nos daba dos palos, tres piedras y nos decía usen la imaginación. Entonces teníamos muñequitos, animalitos y uno se inventaba aquellos cuentos mentales y aquella imaginación creativa se desarrollaba; entonces yo creo que es aquí el papel de los padres que tienen que proponer esos juegos de volver atrás, jugar con cartones, con botellas, de pintar, o de hacer campamentos en la casa", dijo.
Como último mensaje nos dejó que el tiempo familiar es muy importante para volver al tiempo donde la tecnología era lo menos que nos preocupaba. "Se debe tener tiempo de calidad, sin electrónicos, que conversemos y salgamos a andar en bicicleta en un paseo familiar o vayamos a caminar algunos senderos, ir a un río, a una piscina o que se suban en un árbol los chiquitos. Cosas como hacer una fogata, o construir algo de madera son tan simples pero se necesita iniciativa y tiempo de un adulto; estoy segura que si se puede pero hay que ser conscientes de que no lo estamos haciendo y que le estamos arruinando el cerebro a nuestros niños con los electrónicos", finalizó.